jueves, 24 de abril de 2025
Enalta
Revista Adiós

Se desvela el método de conservación de la momia de Lenin coincidiendo con la reapertura de su mausoleo

Publicado: sábado, 25 de abril de 2015


 
La revista especializada “Scientific American”, asegura haber descifrado el secreto del método de embalsamamiento que ha permitido la conservación de los restos de Lenin hasta el día de hoy.
Según explica en la revista Alexei Yurchak (profesor de antropología social en la Universidad de California y autor de una investigación sobre las técnicas utilizadas por los expertos soviéticos) el grupo, más conocido como «Lenin Lab», empezó introduciendo varias microinyecciones de líquidos para embalsamar en determinadas partes de su cuerpo. A su vez, le crearon un traje de goma de doble capa que se puso alrededor del cadáver para lograr preservarlo el mayor tiempo posible. Así se lograba que una fina capa de ungüentos de momificar recorriera perpetuamente el cuerpo del líder.
La información que ha sido recogida en España por el diario ABC también cuenta que “el grupo formaba parte de un instituto especializado que, en los años posteriores a la caída de la U.R.S.S. pasó a llamarse «Centro Científico de Métodos de Investigación y Enseñanza de Tecnologías Bioquímicas». Conocido también como ‘Equipo Mausole’, el equipo llegó a estar formado por unas 200 personas en su momento de máximo esplendor. Para ello, idearon todo tipo de técnicas novedosas. En principio, determinaron que sería necesario embalsamarlo de nuevo cada dos años introduciendo el cuerpo durante 30 días en glicerol, formaldehído, acetato de potasio, alcohol, peróxido de hidrógeno y soluciones de ácido y sodio acético. Según establecieron, de esta forma el cuerpo podría perdurar durante siglos. A su vez, se dedicaron a sustituir en los años posteriores cualquier elemento del cadáver que se dañara, por otro artificial. Un claro ejemplo de ello fueron las pestañas, que actualmente son ‘falsas’.
Además, este equipo tuvo que sustituir varios trozos de piel que se cayeron del cadáver por pedazos de plástico y otros materiales evitando, por supuesto, que se apreciase la diferencia. También se vieron obligados a combatir contra los hongos que aparecían cada cierto tiempo en la cara de Lenin generándole manchas”.
 
Reapertura del mausoleo
 
Esta información coincide en el tiempo con la fecha anunciada por la portavoz del Servicio Federal de Seguridad, Victoria Bogomólova, para la reapertura del mausoleo al turismo, después de dos meses cerrado por “obras rutinarias para la conservación de su momia”.
Las autoridades rusas informaron hace dos meses del cierre del lugar. Cada dos años, en este período de casi dos meses, especialistas del Centro de Biotecnologías dependiente del Instituto de Plantas Aromáticas y Medicinales efectúan una serie de procedimientos bioquímicos para preservar la momia embalsamada de Lenin.
Mientras, el propio complejo arquitectónico fue sometido en 2013 a una reparación de ocho meses por una "gravísima deformación" del edificio de mármol y granito causada por la erosión que sufre su suelo debido a las constantes precipitaciones.
Desde que fue construido por orden del sucesor de Vladímir Ilich Uliánov "Lenin" (1870-1924), Iósif Stalin, el edificio ha sido sometido en pocas ocasiones a reparaciones profundas, como en el caso de la construcción de la tribuna exterior.
El mausoleo ha sido objeto de peregrinación desde la muerte de Lenin en 1924, tradición que se mantiene incluso después de la caída de la URSS, aunque cada año las visitas descienden y aumentan las voces partidarias de poner fin a este "culto anacrónico".
 
Vladimir Ilich Ulianov, "Lenin", líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético, nació el 22 de abril de 1870 y murió el 21 de enero de 1924